Finaliza la campaña de arroz en Sevilla con preocupación por los precios y los altos costes de producción
La campaña de arroz está llegando a su recta final en la provincia de Sevilla, con un 95% aproximado de superficie recolectada. Tras cinco años de insuficientes precipitaciones, el buen comportamiento hidrológico del mes de marzo consiguió recuperar notablemente las reservas hídricas de la cuenca, otorgándose en el pleno de la Comisión de Desembalse de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), celebrada el pasado 29 de abril, un volumen de riego máximo a desembalsar de 10.083 metros cúbicos por hectárea, permitiendo con ello la siembra del 100% de la superficie cultivable.
ASAJA pide que la cláusula automática de salvaguardia del arroz no se convierta en un mecanismo inaccesible
El volumen récord de importaciones ha provocado una caída de más del 15% en los precios percibidos por los arroceros españoles
El sector reclama que la salvaguardia no quede desvirtuada con umbrales inalcanzables y respalda la presión del Parlamento Europeo para reforzarla
ASAJA advierte del riesgo de que la cláusula automática de salvaguardia del arroz se convierta en “papel mojado” si la propuesta de la Presidencia danesa del Consejo de la UE se diseña con unos umbrales de activación demasiado elevados, tanto en los contingentes arancelarios como en cifras. “Si se colocan cifras imposibles de alcanzar, es como si no se hubiera hecho nada”, subraya la organización agraria.
La CE tiene en su mano frenar la entrada gratis de arroz de Camboya
El sector arrocero sevillano tenía expectativas de que los Estados miembros de la Unión Europea fueran sensibles a la difícil situación que vive el sector productor e industrial debido a las masivas importaciones de arroz a coste cero procedente de países como Camboya y Myanmar desde el año 2010, tras la firma de los acuerdos EBA («Everything but arms», todo menos las armas).
Europa plantea restaurar los aranceles al arroz que entra de Asia
Llegan buenas noticias procedentes de Europa para los arroceros sevillanos. Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, en plena recolección del cultivo en la marisma y en una campaña que no está resultando fácil, con la producción arrocera mermada por las lluvias y por el ataque de plagas como la pyricularia, los agricultores han recibido con satisfacción las conclusiones con las que la Comisión Europea ha puesto fin a la investigación de salvaguardia iniciada el pasado mes de marzo. Una investigación que responde a la preocupación expresada por algunos países comunitarios, como España, con el objetivo de determinar si las importaciones de arroz a la Unión Europea libre de impuestos de países como Camboya y Myanmar, tras la firma de los acuerdos EBA («Everything but arms», todo menos las armas), han causado graves dificultades a los productores de arroz europeos y a la propia industria.
Una campaña marcada por el yugo del arroz de importación
Los arroceros sevillanos han comenzado la campaña de siembra con retardo, debido a las lluvias de las últimas semanas, pero con buenas expectativas respecto a la cosecha, como publica la periodista Natalia Ortiz en ABC.
«Se han sembrado unas 40 hectáreas por ahora, vamos con cierto retraso, pero la excelente maquinaria que tiene el sector nos ha permitido hacerlo a un ritmo más rápido que en otras campañas», explica en ABC Manuel Cano, director gerente de la Federación de Arroceros de Sevilla. Según la entidad, se espera que, a principios de junio, se hayan sembrado las 37.000 hectáreas dedicadas al arroz entre los márgenes del río Guadalquivir. Además, las precipitaciones caídas en los meses de marzo y abril han aliviado la preocupación sobre la falta de agua de los arroceros, que esperan que la cosecha «esté dentro de la media de los últimos años», con unos 8.500 kilos por hectárea.
Últimas noticias
-
ASAJA considera inaceptable la decisión del Gobierno de no activar las ayudas extraordinarias al olivar y al viñedo fijadas por ley
Leer más...
-
Recomendaciones para la siembra de patata en Andalucía
Leer más...
-
Tras dos años de heladas y sequía, la producción española de frutos secos podría recuperarse en esta campaña
Leer más...
-
¿Quieres aprender a podar un olivo de forma correcta? Apúntante al nuevo curso gratuito de ASAJA-Sevilla
Leer más...
-
¿La factura de la luz se te hace cuesta arriba? En ASAJA-Sevilla te ayudamos a ahorrar con la colaboración de Agraria Energía
Leer más...
-
Finaliza la campaña de arroz en Sevilla con preocupación por los precios y los altos costes de producción
Leer más...




