Grupo Operativo CIT: el control inteligente de termografía al servicio del agricultor

La provincia de Sevilla, concretamente la Vega del Guadalquivir y algunas zonas de campiña (Osuna y Écija) y de marisma (Aznalcázar), servirá como campo de ensayo de un novedoso proyecto que tiene como principal objetivo optimizar el riego en cultivos permanentes como cítricos, olivar y almendro, ante la limitación de los recursos hídricos existentes. Además, garantizará la productividad de los cultivos y reducirá la contaminación de aguas subterráneas por nitratos y agroquímicos, minimizando a su vez la erosión del suelo.
Grupo Operativo CIT: el control inteligente de termografía al servicio del agricultor

La provincia de Sevilla, concretamente la Vega del Guadalquivir y algunas zonas de campiña (Osuna y Écija) y de marisma (Aznalcázar), servirá como campo de ensayo de un novedoso proyecto que tiene como principal objetivo optimizar el riego en cultivos permanentes como cítricos, olivar y almendro, ante la limitación de los recursos hídricos existentes. Además, garantizará la productividad de los cultivos y reducirá la contaminación de aguas subterráneas por nitratos y agroquímicos, minimizando a su vez la erosión del suelo.
Últimas noticias
-
Recta final de la recolección de arroz en la provincia de Sevilla
Leer más...
-
Novedades en la implementación de la normativa sobre el plan de abonado y asesoramiento técnico en materia de fertilización
Leer más...
-
El MAPA permitirá que sea el dinero de los citricultores andaluces el que financie los centros de investigación de la Comunidad Valenciana
Leer más...
-
El Parlamento Europeo rechaza por carta las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario
Leer más...
-
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
Leer más...
-
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
Leer más...





