¿Crees que tu aceite podría ganar este año uno de los premios de la Diputación de Sevilla? Preséntalo antes del 19 de diciembre
Te recordamos que hasta el próximo 19 de diciembre está abierto el plazo para que las almazaras sevillanas participen en los Premios al Mejor Aceite Virgen Extra de la Provincia y las Sierras de Sevilla (Adjuntamos BOP con las bases). Si crees que tu aceite podría resultar ganador, participa.
Podrán participar en este concurso los titulares de almazaras autorizadas que tengan su fábrica en la provincia de Sevilla.
Mañana comienza el plazo para que las almazaras presenten sus mejores aceites a los Premios de la Diputación de Sevilla
Hoy se ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) las convocatorias de la XXI edición del premio Diputación de Sevilla al mejor aceite de oliva virgen extra obtenido en la provincia y de la XI edición del premio especial Diputación de Sevilla al mejor aceite de oliva virgen extra de las sierras de Sevilla. (Adjuntamos BOP con las bases).
Podrán participar en este concurso los titulares de almazaras autorizadas que tengan su fábrica en la provincia de Sevilla.
Las sierras andaluzas, en pleno descorche estos días, aportarán 35.000 toneladas de corcho, la mitad de la producción nacional
Estos días la actividad es constante en las dehesas y montes andaluces. Están en plena saca del corcho, un recurso que mueve en Andalucía 70 millones de euros cada campaña.
ASAJA-Sevilla ha acompañado a la periodista Ángela Blanco y a su equipo de los servicios informativos de Canal Sur TV a Cazalla de la Sierra para mostrarle cómo se está desarrollando esta actividad.
ASAJA apela a la sensatez de la presidenta de la Junta y le insta a paralizar el plan del lobo
La Junta de Andalucía abre la puerta al lobo, enemigo de la ganadería y del medio rural, y da otro empujoncito al ganadero, cada día más arrinconado y a un paso de la extinción.
En esta línea se manifestó el director general de ASAJA-Andalucía, Vicente Pérez, durante la reunión del Consejo Andaluz de Biodiversidad que convocó ayer la Consejería de Medio Ambiente, tras cuatro años sin ninguna reunión, con la pretensión de dar el visto bueno al programa para la recuperación del lobo ibérico y a una memoria justificativa con la que persigue catalogar a este depredador como “especie en peligro de extinción”.
El desafortunado programa plantea extender el lobo por las sierras andaluzas. Así, en una primera fase contempla la “recolonización” de la Sierra de Hornachuelos, la Sierra Norte de Sevilla, el Guadiato-Bembézar, el Guadalmellato y las cuencas del Rumblar, Guadalén y Guadalmena. Un área que cuenta con más de un centenar de municipios que tienen en la ganadería su principal actividad económica.
Últimas noticias
-
Recta final de la recolección de arroz en la provincia de Sevilla
Leer más...
-
Novedades en la implementación de la normativa sobre el plan de abonado y asesoramiento técnico en materia de fertilización
Leer más...
-
El MAPA permitirá que sea el dinero de los citricultores andaluces el que financie los centros de investigación de la Comunidad Valenciana
Leer más...
-
El Parlamento Europeo rechaza por carta las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario
Leer más...
-
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
Leer más...
-
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
Leer más...

