Los márgenes multifuncionales mejoran el suelo, la biodiversidad y la economía de las explotaciones
La creación de márgenes multifoncionales alrededor de las parcelas cultivadas crea excelentes beneficios para el campo. Se aumenta así la diversidad de insectos que acuden a ellas y también, a la larga, la producción de los cultivos.
Es un claro ejemplo de agricultura sostenible que ha mostrado ASAJA-Sevilla a un equipo del programa Tierra y Mar, de Canal Sur Televisión, con el que ha visitado dos fincas, situadas en Alcalá de Guadaira y El Coronil, donde se están llevando a cabo este proyecto de márgenes multiflorales englobado en el "Plan de buen crecimiento" que ha puesto en marcha Syngenta Agro y con el que colabora ASAJA-Sevilla, y que persigue fomentar prácticas de agricultura sostenible.
Como ha explicado el técnico de ASAJA-Sevilla, José Fernando Robles, "el pasado año se pusieron en marcha más de 3.000 hectáreas de cubiertas vegetales en cultivos arbóreos, fundamentalmente en olivar, y este año estamos volcados en la implantación de márgenes multifuncionales en cultivos extensivos". Robles ha asegurado que desde ASAJA-Sevilla "seguiremos trabajando en esta línea y favoreciendo prácticas de cultivo que sirvan para mejorar la materia orgánica del suelo, reducir la erosión, favorecer la biodiversidad y la economía de las explotaciones".
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa