Preocupación entre los ganaderos andaluces por la llegada de la peste porcina africana a ocho países de Europa
La llegada de los brotes de peste porcina africana que ya afectan a ocho países de la Unión Europea preocupan a los ganaderos andaluces. Aunque el Ministerio ha prohibido la importación de jabalíes, como principal causa de transmisión, el mercado ilegal es de muy difícil control.
Pese a no representar un peligro sanitario para el ser humano, la peste porcina africana, para el sector ganadero andaluz, representa un negocio de 500 millones de euros anuales.
Y es que, como explica a Canal Sur TV el responsable de ganadería de ASAJA-Sevilla, José Manuel Roca, "hoy en día producimos un 170%, es decir, producimos para exportar".
Últimas noticias
-
Recta final de la recolección de arroz en la provincia de Sevilla
Leer más...
-
Novedades en la implementación de la normativa sobre el plan de abonado y asesoramiento técnico en materia de fertilización
Leer más...
-
El MAPA permitirá que sea el dinero de los citricultores andaluces el que financie los centros de investigación de la Comunidad Valenciana
Leer más...
-
El Parlamento Europeo rechaza por carta las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario
Leer más...
-
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
Leer más...
-
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
Leer más...

