El proyecto Sembrando Biodiversidad concluye su período de ejecución
El proyecto Sembrando biodiversidad en Andalucía, bases para la implantación y la monitorización de los márgenes Multifuncionales en el marco de los nuevos eco-esquemas, finalizó su ejecución el pasado 31 de diciembre.
El proyecto, que se ha propuesto dar un salto cualitativo que permita facilitar tanto la siembra de márgenes multifuncionales por parte de los agricultores, como la monitorización de estas franjas de vegetación temporal, ha puesto en marcha durante tres campañas consecutivas una red de fincas demostrativas situadas en los municipios de Osuna, Lebrija y Alcalá de Guadaíra.
El proyecto Sembrando Biodiversidad concluye su período de ejecución
El proyecto Sembrando biodiversidad en Andalucía, bases para la implantación y la monitorización de los márgenes Multifuncionales en el marco de los nuevos eco-esquemas, finalizó su ejecución el pasado 31 de diciembre.
El proyecto, que se ha propuesto dar un salto cualitativo que permita facilitar tanto la siembra de márgenes multifuncionales por parte de los agricultores, como la monitorización de estas franjas de vegetación temporal, ha puesto en marcha durante tres campañas consecutivas una red de fincas demostrativas situadas en los municipios de Osuna, Lebrija y Alcalá de Guadaíra.
Seguimiento de las especies sembradas en los márgenes de biodiversidad
El proyecto Sembrando biodiversidad en Andalucía. Bases para la implantación y la monitorización de los márgenes Multifuncionales en el marco de los nuevos eco-esquemas ha continuado con la siembra de márgenes multifuncionales o de biodiversidad durante la presente campaña 2022-2023, con el objetivo de generar conocimiento que permita facilitar tanto la siembra de márgenes multifuncionales por parte de los agricultores, como la monitorización de estas franjas de vegetación temporal.
Seguimiento de las especies sembradas en los márgenes de biodiversidad
El proyecto Sembrando biodiversidad en Andalucía. Bases para la implantación y la monitorización de los márgenes Multifuncionales en el marco de los nuevos eco-esquemas ha continuado con la siembra de márgenes multifuncionales o de biodiversidad durante la presente campaña 2022-2023, con el objetivo de generar conocimiento que permita facilitar tanto la siembra de márgenes multifuncionales por parte de los agricultores, como la monitorización de estas franjas de vegetación temporal.
ASAJA-Sevilla pone en marcha el proyecto Sembrando biodiversidad
El pasado 13 de septiembre se publicó la Resolución de la Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria, por la que se publicaba la concesión definitiva de ayudas al funcionamiento de los Grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (submedida 16.1, operación 16.1.3, línea 1). Entre los 37 proyectos piloto beneficiarios de la ayuda, se encuentra el proyecto Sembrando biodiversidad en Andalucía. Bases para la implantación y la monitorización de los márgenes Multifuncionales en el marco de los nuevos eco-esquemas.
ASAJA-Sevilla pone en marcha el proyecto Sembrando biodiversidad
El pasado 13 de septiembre se publicó la Resolución de la Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria, por la que se publicaba la concesión definitiva de ayudas al funcionamiento de los Grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (submedida 16.1, operación 16.1.3, línea 1). Entre los 37 proyectos piloto beneficiarios de la ayuda, se encuentra el proyecto Sembrando biodiversidad en Andalucía. Bases para la implantación y la monitorización de los márgenes Multifuncionales en el marco de los nuevos eco-esquemas.
Jornada: Compatibilizando biodiversidad y productividad en espacios agrícolas
ASAJA-Sevilla celebrará mañana martes, 4 de febrero, la Jornada “Compatibilizando biodiversidad y productividad en espacios agrícolas: oportunidades en el marco de la PAC 2021-2027”.
Esta jornada se enmarca dentro de un proyecto innovador que ASAJA-Sevilla puso en marcha en febrero de 2018, en el que se ha contado con la participación de la Asociación Española de Agricultura de Conservación – Suelos Vivos, el IFAPA, Syngenta y la SAT San Arcadio.
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa