El campo pide más agricultura y menos medio ambiente a la UE
Cuando apenas ha empezado la aplicación de la PAC 2023-27, la Comisión Europea ya se está planteando cómo serán los mimbres de la PAC post 2027. Y es que, como publica la periodista Natalia Ortiz en ABC, los plazos políticos (hay elecciones europeas en 2024) han motivado que la actual Comisión quiera dejar su planteamiento para la futura Política Agraria Común a través de una primera comunicación que, con toda probabilidad, tendrá lugar en otoño de 2023.
El Centro Guadiamar lleva la agricultura a la escuela
El Centro Guadiamar de Formación e Innovación de ASAJA para la Sostenibilidad del Medio Rural abre sus puertas a los escolares para enseñar y concienciar a los más pequeños sobre la importancia de la agricultura en la conservación de la naturaleza y la protección del medio ambiente.
Para mañana miércoles, 24 de noviembre, ASAJA-Sevilla ha organizado una primera jornada de puertas abiertas que permitirá que 75 alumnos de primaria del Colegio Posadas Carvajal, de Huévar del Aljarafe, participen en el programa “La Agricultura y la Escuela”, un proyecto de educación agroambiental subvencionado por el Grupo de Desarrollo Rural Aljarafe-Doñana (ADAD) en el marco del programa LEADER que financia la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y el FEADER de la Unión Europea.
Las ayudas para prevenir los incendios forestales tardan dos años en llegar
Éxodo rural del campo a la ciudad. Falta de relevo generacional en la explotación de los recursos naturales. Poca rentabilidad por falta de ayudas en el cuidado, mantenimiento y gestión de los montes. Veranos cada vez más secos por ausencia de lluvias. Abandono de las superficies forestales que por desidia en el cuidado y mantenimiento se «matorralizan» y se convierten en polvorines de masa combustible listos para prender y convertirse en auténticas teas imposibles de controlar.
ASAJA lamenta la falta de voluntad política para cerrar un acuerdo satisfactorio sobre la PAC
ASAJA insta a los negociadores de la PAC a asumir su responsabilidad para lograr un acuerdo que salvaguarde por igual el rendimiento económico y ambiental, puesto que la Política Agrícola Común determina la renta de millones de ganaderos y agricultores, así como nuestra seguridad alimentaria, nuestra independencia estratégica y la sostenibilidad de nuestros territorios.
ASAJA, COAG y UPA muestran su rotundo rechazo al documento sobre la estrategia de gestión del lobo planteado por el Ministerio de Transición Ecológica
Las organizaciones profesionales agrarias, ASAJA, COAG y UPA muestran su más rotundo rechazo al documento de bases para la elaboración de una estrategia para la conservación y gestión del lobo en España planteado por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Exigen su retirada inmediata y la apertura de un proceso de diálogo con todos los actores implicados (organizaciones profesionales agrarias, ONGs medioambientalistas, expertos y CC.AA afectadas) para negociar un nuevo plan de gestión y control del lobo que recoja un análisis actualizado del número real de manadas y ejemplares que existen en España y las posibles medidas para facilitar la coexistencia con la ganadería, el control poblacional y las compensaciones frente a los daños.
La Consejería de Presidencia anuncia que la Junta elabora un plan integral para el fomento del toro bravo y su entorno
El sector ganadero del bravo ha sido uno de los más afectados por el coronavirus, la práctica paralización de la temporada taurina ha ocasionado pérdidas que superan los 115 millones de euros y ha dejado al sector inmerso en la crisis más grave de su historia.
Nueva estrategia temática europea del Suelo
Con motivo de la publicación de la Estrategia de la Unión Europea sobre Biodiversidad para 2030, la Comisión Europea ha anunciado la actualización de la Estrategia temática del suelo de la Unión Europea, que data del año 2006.
Últimas noticias
-
¡Consigue online el carné de Aplicador de Productos Fitosanitarios cualificado con ASAJA-Sevilla!
-
La superficie de cultivos en España se mantuvo estable en 2022, por encima de los 16,8 millones de hectáreas
-
El impacto de la última subida del SMI sobre la actividad agraria será dramático
-
¿Necesitas el carné de Aplicador de Productos fitosanitarios nivel básico? ASAJA-Sevilla organiza un nuevo curso en Huévar del Aljarafe
-
La figura del asesor energético, en auge en el sector agrario e impulsada por la subida de precios y la aplicación del RD 18/2022
-
El campo pide más agricultura y menos medio ambiente a la UE