baner agraria ASAJA Sevilla web

Más cebaderos para el ganado de fincas con tuberculosis

La apertura del movimiento de explotaciones afectadas por la enfermedad de la tuberculosis bovina era una de las medidas más demandadas por el sector ganadero andaluz, ante la falta de cebaderos en la región, lo que conllevaba que los productores tuvieran que aceptar abusos en los precios de los animales sanos de las cabañas afectadas. Como informa la periodista Inma Lopera en ABC, el Ministerio de Agricultura ha recogido esa demanda y, en coordinación con las comunidades autónomas, flexibiliza el movimiento del ganado, permitiendo que a partir del 1 de noviembre los terneros de las explotaciones de Andalucía calificadas como T2+, TS y TR puedan enviarse a cebaderos no incluidos en el Programa Nacional de Erradicación de Tuberculosis Bovina (PNETB) que se clasifiquen en el REGA como T1 y que se ubiquen en Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Castilla León y Castilla La Mancha.

Adjuntamos el artículo completo.

27 Oct 2015
Publicado en Prensa

Más de 2.000 agricultores en Sevilla no podrán cobrar el anticipo de la PAC

Los agricultores andaluces esperan el anticipo de las ayudas directas como agua de mayo, ya que el cobro de estos fondos europeos les permite planificar y afrontar la inversión que conllevan las siembras otoñales.

Como publicó ayer la peridista Inma Lopera en ABC, el sector ha acogido con satisfacción la noticia de que la Junta de Andalucía comenzará a abonar el anticipo de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) de la campaña 2015 durante la primera semana de noviembre, aunque estos pagos no llegarán a todos los productores. De hecho, más de 2.000 agricultores sevillanos quedarán excluidos del anticipo. Se trata «de todos aquellos que durante este año hayan realizado cesiones de derecho a través de la compraventa de tierras, arrendamiento, fusiones de sociedades agrarias, etc., en cuyo caso el cedente no podrá cobrar el adelanto, y el cesionario (el comprador) cobraría el anticipo sobre la superficie previa a la cesión», explica a ABC el coordinador de los servicios técnicos de ASAJA-Sevilla, Antonio Caro. Este caso ocupa «un total de 1.980 expedientes en Sevilla de las 31.362 solicitudes de ayudas de la PAC registradas en la provincia, a los que se suman aquellos productores a los que se le han asignado derechos de la reserva nacional, que tampoco podrán cobrar el anticipo en noviembre, por lo que en definitiva son más de 2.000 agricultores sevillanos los que tendrán que esperar hasta diciembre para recibir las ayudas», explica Caro. ¿Quiénes cobrarán?

20 Oct 2015
Publicado en Prensa

Los citricultores piden inspecciones para evitar la venta de naranjas verdes

La técnica del desverdizado de cítricos consiste en acelerar artificialmente la desaparición del color verde de la cáscara del fruto, con el fin de comercializar lo antes posible unas naranjas todavía inmaduras y llegar así los primeros al mercado. Se trata de una práctica extendida en el sector citricultor, según denuncia ASAJA-Sevilla, quien insta tanto a la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía como al SOIVRE (Servicio Oficial de Inspección, Vigilancia y Regulación de las Exportaciones) perteneciente al Ministerio de Economía, a «aumentar la vigilancia al inicio de la campaña de cítricos para que no se permita la salida a comercialización de naranjas no aptas por haberse recolectado cuando todavía estaban verdes».

13 Oct 2015
Publicado en Prensa

Andalucía encabeza el ranking de casos positivos de tuberculosis bovina

La erradicación de la tuberculosis bovina en Andalucía se ha convertido en la prioridad dentro de la sanidad animal, a tenor de las altas cifras de ganado afectado. Como informa la periodista Inma Lopera en ABC, la Consejería de Agricultura ha confirmado que la comunidad, con un 11,5% de prevalencia de la enfermedad, encabeza el ranking nacional en positivos de tuberculosis, «una enfermedad que está poniendo en grave riesgo la viabilidad de las explotaciones ganaderas», según ha apuntado el director general de la Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería, Rafael Olvera, en una jornada organizada por Asaja Sevilla en la que se ha analizado la situación del sector ganadero.

Adjuntamos el artículo completo.

06 Oct 2015
Publicado en Prensa

"La especialización en el campo nos ha hecho fuertes dentro del sector asegurador"

La correduría de seguros de ASAJA-Sevilla, ASEGASA, cumple 30 años dando cobertura a los riesgos inherentes al desarrollo de la actividad agraria y ganadera.

Con ocasión de este trigésimo aniversario, la periodista Inma Lopera ha entrevistado para ABC a Víctor de la Cueva, director de ASEGASA. Adjuntamos dicha entrevista.

29 Sep 2015
Publicado en Prensa

Las plagas merman un 18% la cosecha de algodón

La recolección del algodón ya ha comenzado en los campos andaluces. La campaña arrancó oficialmente el pasado día 14 de septiembre con la apertura de las industrias desmotadoras, un inicio adelantado unas dos semanas respecto a la fecha habitual debido a la incidencia de las altas temperaturas sobre el cultivo. Como informa la periodista Inma Lopera en ABC, Andalucía copa el 99% de la superficie nacional de algodón, siendo las provincias de Sevilla y Cádiz las principales productoras, aunque el cultivo también está presente en menor medida en Córdoba y Jaén. La Vega de Sevilla, concretamente los términos municipales de Alcalá del Río, Cantillana, La Rinconada y Lora del Río, es de las más tempranas en iniciar la cogida del algodón, como también ocurre con las explotaciones de secano presentes sobre todo en la provincia gaditana, siendo estas producciones las primeras en llegar a la industria.

Adjuntamos el artículo completo de ABC, en el que se recogen las estimaciones de ASAJA-Sevilla para la presente campaña.

22 Sep 2015
Publicado en Prensa

Nuevas cargas ganaderas para el engorde de ibérico en las dehesas

Los ganaderos de porcino se encuentran ya planificando la próxima montanera, que comenzará a partir del mes de octubre, una campaña crucial por la entrada en vigor de la asignación de la carga ganadera admisible para cada explotación porcina en extensivo fijada a raíz de la aprobación de la Norma de Calidad del ibérico, tras la prórroga establecida por el Ministerio el año pasado. Por tanto, se trata de la primera montanera en la que los ganaderos deberán cumplir con el número máximo de cochinos a engordar por hectárea que establece la normativa en su anexo, un coeficiente que se asigna «en función de la superficie vegetal cubierta de cada explotación, y no de la cantidad de bellota que se produzcan en la dehesa», como ha señalado el técnico de ASAJA-Sevilla, José Manuel Roca, a la periodista Inma Lopera, quien aborda este asunto en un artículo publicado en ABC de Sevilla.

Adjuntamos el artículo completo.

16 Sep 2015
Publicado en Prensa

Caminos Vivos WEB ASAJA

CAJA RURAL 203x411px internacionalizacion

2 LIMPIEZA web

anuncio asegasa web asaja

ASAJA-Sevilla  Manteniendo el campo, mantenemos la vida.

Localización ASAJA-Sevilla

mapa localizacion Asaja Sevilla

Suscribase al boletín de noticias

Reciba las noticias de última hora!

  • Alertas de noticias de última hora
  • Alertas de próximas Jornadas
  • Alertas de cursos de formación

Contáctenos

Avda San Francisco Javier, 9
T: 954651711
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido.
Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestra política de privacidad.

Acepto las cookies de este sitio.