La Universidad de Sevilla acoge la Jornada “Teledetección e inteligencia artificial en el cultivo de cítricos”
El próximo jueves, 3 de abril, la Universidad de Sevilla acogerá la celebración de la Jornada “Teledetección e inteligencia artificial en el cultivo de cítricos”, un encuentro del Grupo Operativo CitruSmart, en el que participa ASAJA-Sevilla, donde se abordará la situación del sector y se presentará el visor que integra los datos recogidos por las diferentes fuentes de información: sensores IoT, información geoespacial y drones, entre otras.
DENORI: un proyecto que evitará las pérdidas de agua en la agricultura gracias a la implantación de sistemas inteligentes
La continua superación de los registros históricos de altas temperaturas evidencia una situación de alerta climática en Andalucía, obligando a los agricultores a sufrir restricciones de agua que repercuten negativamente en la producción.
DENORI: un proyecto que evitará las pérdidas de agua en la agricultura gracias a la implantación de sistemas inteligentes
La continua superación de los registros históricos de altas temperaturas evidencia una situación de alerta climática en Andalucía, obligando a los agricultores a sufrir restricciones de agua que repercuten negativamente en la producción.
Todo listo para el 17º Symposium de Sanidad Vegetal, que se celebrará del 13 al 15 de marzo en Sevilla
El rechazo del Parlamento Europeo al Reglamento de Uso Sostenible de Fitosanitarios ha puesto en el punto de mira al 17º Symposium de Sanidad Vegetal por cuanto es el primer encuentro de carácter internacional que tendrá lugar en el marco de la Unión Europea sobre dicha materia y en el que sin duda se debatirán y expondrán muchas de las bases de lo que debería de ser el próximo reglamento comunitario para la región sur.
Drones, visión artificial, herbicidas selectivos e incluso satélites: llega la revolución agrícola
Satélites que informan sobre la calidad de los campos, tractores teledirigidos o drones que informan de la producción de los cultivos son algunas de las novedades tecnológicas aplicadas a la agricultura que más de 300 agricultores han podido conocer en la Hacienda de Orán (Utrera), en la celebración del "I Digital Farming Day" organizado por Bayer, con la colaboración de ASAJA-Sevilla y Vantage.
Allí estuvo un equipo de Canal Sur TV, que ha sido testigo y ha informado in situ de cómo están cambiando las herramientas agrícolas. Ahora hay drones, visión artificial, herbicidas selectivos y hasta satélites que pueden ayudar a que las producciones sean más rentables, en un sector que lleva décadas en crisis: es la nueva revolución agrícola.
Agricultura de precisión e inteligencia artificial,cada vez más presentes en el campo andaluz
Cada vez es mayor el uso de la agricultura de precisión y de la inteligencia artificial en el campo andaluz. Tractores autoguiados, drones y sensores inalámbricos recogen datos que luego son utilizados por empresas especializadas para optimizar la producción.
Como explica el técnico de ASAJA-Sevilla José Fernando Robles, en Canal Sur TV, "todas las técnicas de agricultura de precisión suponen un ahorro de costes a medio y largo plazo y una reducción en los tiempos de trabajo".
Esta tecnología, generada y desarrollada en Andalucía, está al servicio de una agricultura más óptima, eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
La agricultura de precisión mejora la rentabilidad de las explotaciones
La nueva revolución del sector agrícola ha llegado al campo andaluz para quedarse. El uso de la inteligencia artificial, el big data y la implantación de la tecnología de precisión y el internet de las cosas están cambiando la forma de trabajar de los agricultores.
ASAJA-Sevilla ha acompañado a un equipo del programa Tierra y Mar, de Canal Sur TV, a diversas fincas de la provincia de Sevilla, donde se utilizan tractores con sistema de posicionamiento GPS o drones para monitorizar las hectáreas de la finca, recogiendo datos de interés sobre los cultivos.
Allí han podido comprobar cómo la aplicación de nuevas tecnologías no sólo son fáciles y compatibles con el medio ambiente sino que mejoran la actividad de las explotaciones.
Como explica el técnico de ASAJA-Sevilla José Fernando Robles, la agricultura de precisión supone múltiples beneficios, tanto medioambientales como de rentabilidad para el agricultor: "Se pueden reducir los tiempos de trabajo, tomar decisiones de forma más precisa y, por tanto, mejorar la economía de las explotaciones".
Últimas noticias
-
La montanera mejora en calidad pero pierde rentabilidad
-
¿Necesitas el carné de Aplicador de Productos fitosanitarios nivel cualificado? ASAJA-Sevilla organiza tres nuevos cursos
-
Gestión preventiva en las explotaciones agrarias ante fenómenos meteorológicos adversos
-
ASAJA-Sevilla se une a la campaña europea contra la comida falsa
-
Oleoestepa celebra sus XX Jornadas Técnicas centradas en sostenibilidad, relevo generacional y recursos del olivar
-
Si tienes un camino municipal en tu explotación dañado por las borrascas, comunícalo a tu Ayuntamiento antes del 16 de abril