El inicio de la discusión de la nueva reforma de la PAC y el nuevo escenario político marcaron 2018
ASAJA-Sevilla celebró ayer, 7 de febrero, en el salón de actos de la Caja Rural del Sur, su Asamblea general ordinaria, en la que los responsables de la organización expusieron todas las actividades realizadas por ASAJA durante 2018, hicieron balance de cómo les ha ido a los principales cultivos de la provincia, así como a la ganadería, y anunciaron las principales líneas de trabajo y los retos a los que se enfrentará nuestra organización en particular y el sector agrario sevillano en general durante el presente 2019.
ASAJA-Sevilla estima una producción nacional de aceituna de mesa de 502.000 toneladas verdeables
Las lluvias tardías de la pasada primavera y las temperaturas suaves del verano han favorecido la floración y el cuajado de los olivos, que en la mayor parte de las comarcas productoras están muy cargados, si bien mucha de esa aceituna es de escaso tamaño y no se considera “verdeable”, por lo que en un año como el actual es más aconsejable destinar esa aceituna de pequeño tamaño a la fabricación de aceite. Así, lo expuso el pasado miércoles el responsable de Olivar de ASAJA-Sevilla, José Vázquez, en la XXXVI Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla.
El 20% de la cosecha de verdeo se derivará a molino
Los olivos están cargados de aceitunas en el campo. Sin embargo, este año, la recolección se retrasará al menos tres semanas de la fecha tradicional, por lo que, como mínimo, hasta finales de septiembre no arrancará la campaña del verdeo en la provincia de Sevilla.
Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, la razón no es otra que el retraso en la maduración de las aceitunas provocada por las suaves temperaturas de los primeros meses del verano. El clima es también responsable del buen cuaje del fruto tras las importantes precipitaciones caídas durante la primavera, lo que se traduce en una producción récord este año, la mayor de la última década.
ASAJA-Sevilla celebra mañana, 12 de septiembre, en Lora de Estepa, su XXXVI Jornada de Aceituna de Mesa
ASAJA-Sevilla celebrará el próximo 12 de septiembre (miércoles) en Lora de Estepa su XXXVI Jornada de Aceituna de Mesa, con la colaboración especial de la Diputación Provincial de Sevilla en el marco de la Campaña “Impulso, promoción y creación de empleo en el sector agroalimentario de la provincia de Sevilla” y con el apoyo de la Fundación Caja Rural del Sur, la Olivarera San José de Lora de Estepa, Bayer y ASEGASA.
Es necesaria una mayor implicación de las administraciones si de verdad se quiere apostar por la extensión de la agricultura de conservación
El Teatro Cerezo de Carmona acogió ayer la celebración de la XXXV Jornada de Cultivos Herbáceos de ASAJA-Sevilla, en la que participaron 200 agricultores. La Jornada, titulada “Los Cultivos Extensivos de la Campiña en el contexto de la futura PAC, Cambio Climático y Sostenibilidad” se ha celebrado, gracias al patrocinio de la Fundación Caja Rural del Sur, en el marco del Proyecto LIFE Climagri, y ha contado con la colaboración de Syngenta, la Asociación Europea de Agricultura de Conservación-Suelos Vivos, ECAF, IFAPA y el Ayuntamiento de Carmona. En el encuentro se han analizado las propuestas para la futura PAC, el cambio climático y la mejora de la sostenibilidad en los cultivos extensivos de las campiñas andaluzas.
ASAJA-Andalucía se reúne en Almería para hacer balance de la campaña agrícola
El Comité Ejecutivo de ASAJA-Andalucía, que ha celebrado en Almería su reunión ordinaria mensual, se ha iniciado con el reconocimiento y agradecimiento al trabajo desempeñado por Francisco Vargas en ASAJA-Almería, la organización que presidió, y en ASAJA-Andalucía, federación regional de la que fue vicepresidente hasta el día de su fallecimiento el pasado 12 de mayo. El Comité ha destacado especialmente su papel en la defensa de la agricultura y la ganadería almeriense durante los años en los que ha presidido la organización.
La producción andaluza de aceituna manzanilla se reduce un 37% con respecto a la campaña anterior, con 121.470 toneladas
La climatología ha vuelto a ser el factor más determinante a la hora de caracterizar la campaña de verdeo 2017. Como se recoge en el informe final de la campaña, presentado por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, y que adjuntamos con esta noticia, las altas temperaturas, con continuas olas de calor superiores a los 35 grados a lo largo de los meses estivales, y la falta de precipitaciones han condicionado la cantidad y la calidad comercial de las aceitunas, siendo las de regadío las que mejores resultados han logrado.
Últimas noticias
-
¿Cuáles son los requisitos del agricultor activo? ¿Qué actividad agraria debo realizar sobre las superficies de mi explotación?
-
La próxima semana podrás pasar la ITV a tu tractor en ocho municipios de la provincia, te decimos dónde
-
El Grupo Operativo Control Inteligente de Termografía, presentado en #DATAGRI2018
-
SMART AG Services realizará cursos de formación en agricultura de precisión
-
Recomendaciones para prevenir las infecciones fúngicas en el almendro ante el inminente inicio de la brotación
-
Recordamos a los ganaderos de ovino y caprino que deben realizar su declaracion censal antes del 27 de febrero