El inicio de la discusión de la nueva reforma de la PAC y el nuevo escenario político marcaron 2018
ASAJA-Sevilla celebró ayer, 7 de febrero, en el salón de actos de la Caja Rural del Sur, su Asamblea general ordinaria, en la que los responsables de la organización expusieron todas las actividades realizadas por ASAJA durante 2018, hicieron balance de cómo les ha ido a los principales cultivos de la provincia, así como a la ganadería, y anunciaron las principales líneas de trabajo y los retos a los que se enfrentará nuestra organización en particular y el sector agrario sevillano en general durante el presente 2019.
La CE no impide realizar las tareas forestales con medios propios
Tras varios años de espera, las medidas del gran paquete de las ayudas forestales del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía (PDRA) que gestiona la Consejería de Medio Ambiente, y que están viendo la luz con cuentagotas, no contentan a los profesionales del sector. Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, este es el caso de la convocatoria de 2018 de las ayudas para la prevención de los daños causados a los bosques por incendios, desastres naturales y catástrofes en la comunidad de Andalucía (Submedida 8.3.1, cuyo plazo ya está cerrado), ya que como denuncia ASAJA-Andalucía «su complejidad y exigencias ha desmotivado al sector privado, por lo que ha tenido muy poco éxito».
Convocadas las ayudas para el sector agrario de Sevilla a través de los Grupos de Desarrollo Rural
El pasado 7 de noviembre de 2018 se publicó la Resolución de 2 de noviembre de 2018, de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural de la Junta de Andalucía, convocando las ayudas al Desarrollo Rural incluidas dentro de la medida 19.2 del Plan de Desarrollo Rural de Andalucía, y que son gestionadas por los Grupos de Desarrollo Rural (GDR).
¿Qué es lo que el campo andaluz necesita? ASAJA lleva sus demandas a los grupos políticos que concurren a las elecciones
A diez días de que se celebren las próximas elecciones andaluzas, ASAJA está intensificando sus encuentros en toda Andalucía con los distintos grupos políticos que nos pedirán su voto el próximo 2 de diceimbre para que tengan muy presente y recordarles “Lo que el Campo necesita”, como se llama el documento elaborado por ASAJA-Andalucía, en el que se que recogen las 18 medidas con los puntos esenciales que a juicio de ASAJA debería contemplar el próximo ejecutivo andaluz en el trazado de su política agraria.
ASAJA-Andalucía demanda un apoyo firme y decidido al sector agrario y un respaldo presupuestario acorde con la importancia económica, social y territorial de esta actividad
El presidente de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, ha demandado hoy un apoyo firme y decidido al sector agrario andaluz, con una estrategia clara y consensuada, y un respaldo presupuestario acorde con la importancia este sector clave en el tejido económico, social y territorial de Andalucía.
En una rueda de prensa en la que se ha hecho balance de la legislatura y se ha presentado el documento “Lo que el campo necesita”, el presidente de ASAJA-Andalucía ha puesto hoy de manifiesto que la actividad agraria es la principal fuente de empleo de más de la mitad de los municipios andaluces, genera más de 280.000 empleos directos y garantiza la buena gestión de más de la mitad del territorio de nuestra Comunidad (5,5 millones de hectáreas de superficie agraria).
Mejorar la sostenibilidad del girasol mediante agricultura de conservación, objetivo del grupo operativo Girasoil
En el marco de la convocatoria de ayudas a la creación de grupos operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020, ASAJA-Sevilla forma parte de la agrupación de entidades que, con la coordinación de la Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos (AEAC.SV), y junto a la Universidad de Córdoba y ASAJA-Andalucía, trabaja para la creación del grupo operativo denominado Mejora de la sostenibilidad del girasol mediante agricultura de conservación (Proyecto GiraSoil).
El proyecto Smart AG Services mejorará la competitividad de las explotaciones al reducir los costes y el impacto ambiental
El Grupo Operativo Smart AG Services desarrolla un proyecto de innovación para crear un servicio avanzado de agricultura de precisión destinado a la gestión eficiente del riego y la fertilización de los cultivos en función de las condiciones atmosféricas y el estado del suelo y el cultivo. Su implantación permitirá ahorrar alrededor de un 15 por ciento en agua de riego y fertilizantes y disminuirá hasta en un 20 por ciento los costes para los agricultores.
Últimas noticias
-
¿Cuáles son los requisitos del agricultor activo? ¿Qué actividad agraria debo realizar sobre las superficies de mi explotación?
-
La próxima semana podrás pasar la ITV a tu tractor en ocho municipios de la provincia, te decimos dónde
-
El Grupo Operativo Control Inteligente de Termografía, presentado en #DATAGRI2018
-
SMART AG Services realizará cursos de formación en agricultura de precisión
-
Recomendaciones para prevenir las infecciones fúngicas en el almendro ante el inminente inicio de la brotación
-
Recordamos a los ganaderos de ovino y caprino que deben realizar su declaracion censal antes del 27 de febrero