ASAJA-Sevilla celebrará el próximo 29 de octubre en Estepa su XXIX Jornada de Olivar
ASAJA Sevilla celebrará el próximo 29 de octubre, martes, su XXIX Jornada de Olivar, que tendrá lugar en el salón de actos de Oleoestepa (Avda. de la Canela 10, Estepa). Adjuntamos programa en este enlace.
Coincidiendo con la finalización del Proyecto Biolivar, que desde septiembre de 2022 se ha estado desarrollando para impulsar la sostenibilidad en el sector olivarero, mejorando la biodiversidad y reduciendo la erosión de los suelos, a lo largo de la jornada se abordarán aspectos claves como la monitorización, optimización y valorización del capital natural en el cultivo del olivar en Andalucía, con un enfoque especial en la producción integrada.
Ya tienes disponibles las ponencias de la XXVIII Jornada de Olivar de ASAJA-Sevilla
Si eres socio de ASAJA-Sevilla ya puedes descargar en el apartado de Asociados/Informesyponencias de esta página web las cuatro ponencias técnicas de la Jornada Desafíos del sector del olivar frente a la nueva PAC 2023-2027, que ASAJA-Sevilla celebró el pasado lunes, 19 de diciembre, en Estepa.
Dicho encuentro sirvió para abordar todos los retos a los que se enfrentarán los olivareros con la entrada en vigor, el próximo 1 de enero, de la nueva PAC.
Además de descargar las ponencias, también puedes los vídeos que ha publicado Oleoestepa, colaborador de la jornada, en su canal de You Tube
Las exigencias medioambientales de la nueva PAC pueden hacer perder a los olivareros andaluces la cuarta parte de sus ayudas
ASAJA-Sevilla recuerda que uno de los grandes retos del olivar será adaptarse a todos los nuevos requisitos para no perder fondos y conseguir que la sostenibilidad ambiental que persigue la nueva política comunitaria no deje por el camino la rentabilidad del agricultor
Andalucía pide flexibilidad para que 2023, el primer año de aplicación de la nueva PAC, sea de transición y permita a los agricultores adaptarse para conseguir los nuevos objetivos medioambientales
¿A qué desafíos se enfrentará el sector del olivar ante la nueva PAC 2023-2027?
A poco más de dos semanas para la entrada en vigor de la nueva PAC 2023-2027, los cambios que generará esta nueva reforma son aún causa de incertidumbre entre los agricultores y ganaderos. Para analizar todos los desafíos a los que se enfrentarán los olivareros en este nuevo marco, ASAJA-Sevilla celebrará el próximo lunes, 19 de diciembre, en Estepa, una jornada específica para abordar todas estas cuestiones y, en especial, la puesta en marcha de los eco regímenes, una de las principales novedades de la nueva PAC, que tendrá gran repercursión en el cultivo del olivar, cultivo que supera en Andalucía los 1,6 millones de hectáreas.
Vive una experiencia sensorial
Si quieres descubrir todo lo que hay detrás de un aceite de oliva virgen extra extraordinario, puedes apuntarte al Taller de Cata que ha organizado la Denominación de Origen Estepa.
En una sesión de 70 minutos tendrás la oportunidad de convertirte en un auténtico experto aceitero. Conocerás a la perfección qué es un aceite de oliva virgen extra y aprenderás a catar con tres variedades del primer aceite de campaña.
Lluvia de medallas desde Japón para aceites sevillanos en los premios Olive Japan 2021
La Asociación de Sommeliers de Aceite de Oliva de Japón (OSAJ) anunció ayer los ganadores de la décima edición del concurso “Olive Japan International Extra Olive Oil Competition 2021”, uno de los principales concursos de aceite de oliva del mundo, que reúne los más altos estándares de calidad y profesionalidad en la concesión de medallas a los mejores aceites.
ASAJA-Sevilla analiza la nueva PAC 2023 en los Encuentros Oleoestepa el próximo 3 de junio
Con el nombre “ENCUENTROS OLEOESTEPA” la cooperativa de segundo grado Oleoestepa SCA, en colaboración con la Fundación Caja Rural del Sur y la Denominación de Origen Estepa, pone en marcha un nuevo foro donde tratar las cuestiones más relevantes del presente y futuro del sector oleícola.
Estos encuentros tratarán con una periodicidad mensual cuestiones de interés para los profesionales del sector oleícola desde distintos enfoques que van desde el agronómico, socioeconómico y medioambiental, hasta el cultural y salud, entre otros.
Últimas noticias
-
El sector agrario no puede soportar más subidas del SMI sin compensaciones que disminuyan los costes salariales
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 6 al 12 de enero
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul