La pandemia cornea sin piedad al mundo del toro bravo, con unas pérdidas de 31 millones de euros
La pandemia ha empitonado al mundo del toro bravo y está dando un largo y grave revolcón a los criadores andaluces. Tanto es así que las 235 ganaderías de Andalucía, agrupadas en cinco asociaciones distintas, se han unido por primera vez en la historia en la Plataforma Toro Bravo para intentar detener la sangría que está padeciendo el sector al haberse parado en seco su principal fuente de ingresos y su razón de ser: la celebración de festejos taurinos.
La pandemia está corneando sin piedad a los habitantes de la dehesa, con unas pérdidas de 31 millones de euros.
Así lo explican los integrantes de la Plataforma Toro Bravo en este reportaje del programa Tierra y Mar, de Canal Sur Televisión.
La Junta prevé ayudas adicionales para el ganado de lidia por la Covid-19
La Junta de Andalucía prepara un paquete de ayudas adicionales para el ganado de lidia a través de la Dirección de Producción Agraria, según ha anunciado la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carmen Crespo.
Últimas noticias
-
¡Consigue el carné de Aplicador de Productos Fitosanitarios cualificado con ASAJA-Sevilla!
-
La próxima semana podrás pasar la ITV agrícola en El Saucejo, Arahal, Fuentes de Andalucía, Trajano y Casariche
-
El Consejo Regulador de las IGP Manzanilla y Gordal de Sevilla y la Cámara de Comercio aunan esfuerzos para una mayor profesionalización del sector de la aceituna de mesa
-
ASAJA-Sevilla organiza un nuevo curso online y gratuito de Bienestar animal en el transporte, ¡apúntate!
-
Los pronósticos de lluvia se esfuman y el asurado amenaza ya a los cereales
-
Propuestas de muestreo de vectores y síntomas sospechosos de Xylella fastidiosa