Producir 1 kg de naranjas tiene un coste de 0,15€ y esta campaña la industria paga a 0,10€, un precio desastroso
A los agricultores españoles les cuesta unos 15 céntimos producir un kilo de naranjas pero la industria les paga a 10 céntimos, es decir, que no les llega ni para cubrir los costes , un precio "ridículo y desastroso", según confirma el delegado de ASAJA-Sevilla en Cantillana, Antonio Barrera, a TVE.
Además, los productores españoles, como afirma en TVE el presidente de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, se encuentran con unas condiciones muy exigentes de cultivo, mientras que compiten en una situación de desventaja respecto a otros países no sometidos a dichas condiciones.
Sevilla suma ya 12.500 hectáreas de almendro en regadío
El cultivo del almendro ha pasado de estar relegado a las zonas más marginales y de peor tierra a ocupar ahora las vegas más fértiles del Guadalquivir, por los buenos precios que obtiene el productor y unas producciones que llegan hasta los 6.700 kg por hectárea en cáscara, como asegura el agricultor Carlos Ruiz en Canal Sur TV.
José Manuel Roca: "Una hectárea de dehesa genera más de diez productos"
Este año la campaña de montanera para el engorde de los cerdos ibéricos de bellota se desarrolla en las dehesas andaluzas con excelentes previsiones de calidad.
Como han podido comprobar in situ los servicios informativos de TVE Andalucía, a los que ha acompañado ASAJA-Sevilla, las lluvias han dejado mucho pasto en las dehesas y las encinas están llenas de bellotas.
Ricardo Serra: "De una bolsa de patatas chips, lo que menos vale es la patata"
ASAJA Andalucía ha hecho balance de la legislatura y ha adelantado los problemas más urgentes que debe que afrontar el Gobierno que salga en las urnas.
Como informa TVE, para ASAJA lo que el campo necesita es, entre otras cosas, una reforma de la PAC sin nuevos recortes, una rebaja de impuestos y políticas de precios que hagan competitiva la actividad.
Agricultura de conservación: beneficiosa para el medio ambiente, para la sociedad y también para el agricultor
La agricultura de conservación es un sistema de producción sostenible basado en tres principios: la rotación del cultivo, la eliminación del laboreo y la cobertura vegetal del suelo.
ASAJA-Sevilla ha acompañado a un equipo del programa Cuaderno Agrario, de Onda Luz TV, a la finca Ojén, en Osuna, que es ejemplo de buenas prácticas agrarias. Esta finca protagoniza un proyecto europeo experimental coordinado por Syngenta con la colaboración de ASAJA-Sevilla, AEPLA y a la Asociación Española de Agricultura de Conservación Suelos Vivos.
Preocupación entre los ganaderos andaluces por la llegada de la peste porcina africana a ocho países de Europa
La llegada de los brotes de peste porcina africana que ya afectan a ocho países de la Unión Europea preocupan a los ganaderos andaluces. Aunque el Ministerio ha prohibido la importación de jabalíes, como principal causa de transmisión, el mercado ilegal es de muy difícil control.
Pese a no representar un peligro sanitario para el ser humano, la peste porcina africana, para el sector ganadero andaluz, representa un negocio de 500 millones de euros anuales.
Y es que, como explica a Canal Sur TV el responsable de ganadería de ASAJA-Sevilla, José Manuel Roca, "hoy en día producimos un 170%, es decir, producimos para exportar".
Récord de la producción de almendra en Andalucía
La producción de almendra ha crecido un 75% en la última campaña. Cada año crecen las hectáreas de almendro, dada su rentabilidad frente a otros cultivos de secano que no remontan el precio.
Las nuevas plantaciones de almendro de regadío en Sevilla y en Córdoba y las nuevas variedades de almedra cultivadas han llevado a este ascenso de la producción, que ha alcanzado 77.500 toneladas, como ha explicado el técnico de ASAJA-Sevilla Daniel Pérez a los servicios informativos de Canal Sur Televisión.
Últimas noticias
-
Producir 1 kg de naranjas tiene un coste de 0,15€ y esta campaña la industria paga a 0,10€, un precio desastroso
-
Sevilla suma ya 12.500 hectáreas de almendro en regadío
-
Situación del cultivo de la remolacha azucarera en Andalucía
-
El algodón español y griego se unen bajo una única marca europea
-
Jornada sobre la reforma de la PAC: Nuevos retos para el sector agrario
-
"Hacer uso del GPS o la telemetría es importante para la agricultura del futuro, el agricultor no puede quedarse atrás"