¿Cómo identificar los insectos que causan daños en los cereales de invierno?
Los estados larvarios de los insectos se alimentan de la planta provocando una desecación precoz. Por ello, como publica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), es importante identificar de qué especie se trata para, en el caso de que se produzcan daños considerables, poder actuar de la forma más eficiente.
Las principales diferencias en los daños que ocasionan, son los siguientes:
Nuevas autorizaciones contra malas hierbas en cereales de invierno en producción integrada
La Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura ha autorizado provisionalmente en Producción Integrada y hasta que tenga lugar su inclusión definitiva en el Reglamento Específico de Producción Integrada de Cereales de invierno de Andalucía los siguientes productos:
- El producto fitosanitario FRAGMA MAX, con nº de registro ES-00585 y formulado a base de la sustancia activa Tribenuron-metil 60% + Florasulam 20% para el control integrado de malas hierbas de hoja ancha en cereales de invierno.
- El producto fitosanitario FRAGMA, con nº de registro ES-00055 y formulado a base de la sustancia activa Florasulam 5% para el control integrado de malas hierbas dicotiledóneas en los cultivos de cebada, centeno, trigo duro, trigo blando y triticale.
En su utilización deberán tenerse en cuenta los condicionamientos contemplados en las correspondientes hojas de Registro.
La cosecha de trigo duro sufre un recorte del 51% en Sevilla
La campaña de recolección del cereal está prácticamente finalizada en la provincia de Sevilla, con más del 90% de la cosecha ya segada. Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, los últimos datos conocidos acentúan la caída productiva del trigo duro en la provincia, pues si a la entrada de las cosechadoras se hablaba de una producción baja estimada en 246.500 toneladas y una caída del 15%, se confirma que el recorte será mucho más severo.
ASAJA prevé que la cosecha de cereales de invierno sufra un severo recorte y no llegue a los 12,5 millones de toneladas
La Sectorial de Cereales de ASAJA, reunida en su convocatoria anual en Madrid, ha evaluado los datos de avance de campaña y estima que la cosecha de cereales de invierno de este año sufrirá una reducción de más de 4 millones de toneladas. Esto supone un severo recorte en los datos de producción respecto a los tres últimos años cuando se alcanzaron los 16,8 millones de toneladas de media. Fundamentalmente la sequía, aunque también los daños derivados de las plagas de conejos y las malas hierbas, han diezmado de forma importante la cosecha de este año.
La producción de cebada y avena en Andalucía ha aumentado más de un 55% en 2018
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural prevé para la cosecha de 2018 un aumento de la producción y superficie de los cereales secundarios cebada, avena y triticale -cruce de trigo y centeno-. En concreto, para la cebada se pasaría de las 238.768 toneladas a las 370.425 toneladas (55%) y de las 114.343 hectáreas a las 126.845 hectáreas (11%). En cuanto a la avena, que se mantiene estable en superficie, el aumento de producción sería del 57%, de las 169.395 a las 266.084 toneladas. Por último, el triticale aumenta en cantidad un 34,7% (de 112.678 toneladas a 151.742 toneladas) y un 16% en hectáreas, de 40.983 a 47.489.
Recomendaciones para preparar el terreno antes de la siembra de cereales de invierno
A la hora de programar una correcta preparación del lecho de siembra en nuestras parcelas destinadas al cultivo de cereales de invierno en Producción Integrada (avena, cebada, centeno, trigo blando, trigo duro y triticale) la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía recomienda tener en cuenta varios aspectos técnicos, entre los que destaca la obligación de:
Nuevas autorizaciones en producción integrada contra plagas y malas hierbas en cereales y otros cultivos
La Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura ha autorizado provisionalmente en Producción Integrada y hasta que tenga lugar su inclusión definitiva en los respectivos Reglamentos específicos de Producción Integrada de Cereales de invierno, Hortícolas protegidos, Lechuga al aire libre, Tomate de industria, Zanahoria y chirivía, Almendro, Frutales de hueso (melocotonero y nectarino), y vid:
- El producto fitosanitario PRIAXOR EC, con nº de registro ES-00458 y formulado a base de la sustancia activa Fluxapyroxad 7,5% + piraclostrobin 15%, para el control integrado de los siguientes agentes nocivos en los cultivos de: Avena (para Roya y oidio), Cebada (para Roya, rincosporiium y helmintosporium), Centeno (para Roya, oidio y septoria), Trigo duro y trigo blando (para Roya, oidio y septoria).
Últimas noticias
-
¿Cuánto ha cobrado el agricultor por sus productos en la última semana? ¿Cuánto has pagado tú?
-
Esta semana podrás pasar la ITV Agrícola en Estepa, Lora del Río, Los Rosales, Los Palacios, Montellano, El Priorato, La Luisiana y La Puebla de Cazalla
-
La Olivarera San José de Lora de Estepa entrega el III Premio de Investigación “Eduardo Pérez” a un proyecto sobre la restauración de cárcavas en el olivar
-
La Guardia Civil detiene e investiga a una familia de ganaderos de El Real de la Jara por causar pérdidas de más de 30.000 euros al sector ganadero de Almadén de la Plata
-
Interaceituna invertirá 7,4 millones de euros para acercar las bondades de la aceituna europea a los consumidores estadounidenses
-
La CHG recuerda que aunque las últimas lluvias eviten declarar el estado de sequía a corto plazo, la cuenca se encuentra sólo al 34%