Más de 27.000 agricultores y ganaderos sevillanos han solicitado las ayudas de la PAC para 2025
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha recibido más de 209.500 Solicitudes Únicas de ayudas de la Política Agraria Común (PAC) para el ejercicio 2025. En total, cerca de 185.700 personas físicas entre agricultores y ganaderos de Andalucía reconocidos como ‘agricultor activo’ por la Unión Europea han presentado su petición entre los meses de febrero y mayo. De estos solicitantes, el 51,8% son hombres (casi 108.600); el 36,8% mujeres (algo más de 77.000) y el 11,4% se corresponde con personas jurídicas (cerca de 23.850).
El Centro Guadiamar de ASAJA acoge mañana un curso sobre siembra directa en cultivos de secano
Durante los días 10 y 11 de junio el Centro Guadiamar de ASAJA-Sevilla, situado en Huévar del Aljarafe, acogerá la celebración del curso "Siembra directa en cultivos de secano. Claves para su implantación y desarrollo en el marco de los ecorregímenes de la PAC".
“El castillo de naipes de la UE”, un manifiesto del campo español en defensa de una PAC fuerte y bien financiada
ASAJA, COAG y UPA han entregado este documento en la sede de la Comisión Europea en España
Una delegación de las organizaciones viaja hoy a Bruselas para representar a los agricultores y ganaderos españoles en el acto de movilización convocado por el Copa-Cogeca que, bajo el lema, “Sin presupuesto -> no hay PAC, sin PAC -> no hay agricultores, sin agricultores -> no hay seguridad”, pretende reunir a miles de profesionales agrarios de toda la UE
ASAJA exige un presupuesto real y medidas para los profesionales del campo en su encuentro con el comisario Hansen
El Comité Ejecutivo Nacional de ASAJA, del que forma parte la presidente de ASAJA-Sevilla, María Morales, ha trasladado al comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, la preocupación del campo español ante el paquete de simplificación de la PAC presentado por la Comisión.
Alianza estratégica de media docena de países para afrontar desafíos comunes y fortalecer su posición en Europa
Hoy, 14 de mayo de 2025, el Parlamento Europeo acoge una jornada clave para la agricultura del sur de Europa, una conferencia de alto nivel para definir una agenda común para el desarrollo rural
La solicitud única de las ayudas de la PAC se podrá presentar hasta el 31 de mayo
El Ministerio suprime la penalización prevista en la normativa, que se aplicaría a las solicitudes presentadas entre el 15 y el 31 de mayo
El objetivo es garantizar que todos los agricultores y ganaderos puedan presentar su solicitud de ayudas del año 2025, tal como ha venido demandando ASAJA-Sevilla
La negativa del MAPA a flexibilizar los requisitos de la PAC supone una nueva afrenta al campo andaluz
Miles de agricultores andaluces que están pendientes de las medidas de flexibilización de la PAC para cerrar y presentar sus expedientes, se han despachado con la estupefacción y la indignación del rechazo del Ministerio de Agricultura a conceder la flexibilidad que contempla el reglamento comunitario aludiendo al carácter “puntual y muy localizado” de las lluvias de los pasados meses de febrero y marzo, en los que según recoge la AEMET, se batieron todos los récords de pluviosidad desde que se tienen registros en gran parte de Andalucía occidental.
Bases para la implantación y la monitorización de márgenes multifuncionales en el marco de los nuevos ecoesquemas
Dentro del eco-régimen P5 (Agroecología: Espacios de biodiversidad en tierras de cultivo y cultivos permanentes) de la PAC 2023-2027 se contempla la posibilidad de que los agricultores puedan acceder al pago previsto en este eco-régimen mediante la creación de espacios de biodiversidad en los que, entre otras medidas tales como los elementos del paisaje, los barbechos semillados o zona de no cosechado, se prevé la implantación de márgenes de biodiversidad.
En este contexto, este proyecto se propone dar un salto cualitativo que permita facilitar tanto la siembra de márgenes multifuncionales por parte de los agricultores, como la monitorización de estas franjas de vegetación temporal.
El proyecto comenzó su ejecución en septiembre de 2021 y espera concluir sus trabajos en octubre de 2024.
Noticias Sembrando Biodiversidad
-
El proyecto Sembrando Biodiversidad concluye su período de ejecución
-
ASAJA-Sevilla compartió el avance de sus proyectos en la Conferencia Europea de Grupos operativos de Estoril
-
Finalizada la tercera y última campaña de siembra de márgenes en las fincas colaboradoras del proyecto Sembrando Biodiversidad
-
Visita de técnicos a los márgenes del proyecto Sembrando Biodiversidad
-
Seguimiento de las especies sembradas en los márgenes de biodiversidad
-
La nueva PAC pondrá a prueba el nivel de aceptación de los márgenes de biodiversidad por parte del sector agrario