El proyecto C-OLIVAR (validación de una metodología innovadora para rentabilizar prácticas de acumulación del carbono en el olivar) surge de la necesidad de aprovechar el gran potencial de acumulación de carbono orgánico que tiene el cultivo del olivar. De este modo, el proyecto tiene como principal objetivo el establecimiento de una metodología de cuantificación de créditos de carbono que sea robusta, fácil de utilizar y que pueda adaptarse a la amplia tipología de olivar existente en nuestra región.
ASAJA-Sevilla cuenta con la inestimable ayuda de un consorcio compuesto por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, a través del Instituto de Agricultura Sostenible y la Estación Biológica de Doñana, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Estepa, las Universidades de Córdoba y Jaén, Evenor-Tech, el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA), Syngenta y ASAJA-Andalucía.
Este proyecto comenzó su período de ejecución en el segundo semestre de 2023 y concluirá sus trabajos a final de junio de 2025.
Noticias C-Olivar
-
El Grupo Operativo C-Olivar calcula unas 412 toneladas de CO₂ secuestradas en una muestra representativa del olivar de la D.O.P. Estepa
-
Seleccionadas las 15 fincas que participarán en el proyecto C-OLIVAR
-
El Proyecto C-Olivar comienza a determinar los primeros porcentajes de secuestro de carbono del olivar
-
ASAJA-Sevilla pone en marcha dos nuevos grupos operativos relacionados con el olivar