Cada vez hay más zonas en nuestra comunidad que inician la recolección de los cereales de invierno
El ganado se beneficia de pastos que aunque ya secos, son abundantes y nutritivos, lo que reduce la necesidad de aportes externos y favorece una buena situación general
Los almendros muestran un buen desarrollo y carga debido a las lluvias. Los frutos se encuentran en fase de engorde o incluso con tamaño definitivo en los más tempranos
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha publicado su informe semanal sobre el estado de los cultivos en Andalucía.
La situación de los cultivos en la provincia de Sevilla es la siguiente:
Cereales
De invierno
En las comarcas Aljarafe-Marismas aumenta el número de parcelas recolectadas. En zonas de la Sierra Norte como Gerena y Guillena la recolección ha comenzado. En la comarca de La Vega se observan parcelas recolectadas con rendimientos medios. En parcelas de cebadas de la zona La Vega, se observan problemas en los granos por hongos.
Leguminosas
En las plantaciones de garbanzos más adelantadas se observan las vainas formadas y comenzando la maduración, mientras que en las zonas más atrasadas se encuentran en floración e incluso en crecimiento vegetativo. Se observan amarilleamiento de plantas y problemas de rabia en muchas zonas.
Ha comenzado la recolección de habas y guisantes, en algunas zonas se obtienen rendimientos medios a pesar de las abundantes precipitaciones, debido a la dificultad para controlar las malas hierbas en estos cultivos.
Cultivos forrajeros
En Sevilla, la alfalfa se encuentra en crecimiento vegetativo y con fincas ya empacadas.
Tubérculos para consumo humano
La campaña de la patata temprana se desarrolla en Sevilla con rendimientos medios y buen ritmo de comercialización. En las comarcas Aljarafe, La Vega y Campiña se observan parcelas ya recolectadas, casi todas manualmente. Hay parcelas con defoliante aplicado y otras en crecimiento de brotes laterales.
Cultivos industriales
El cultivo del girasol presenta una fenología muy dispar, los más tempranos se encuentran en plena floración y los más tardíos están comenzando el desarrollo de hojitas. La subida de temperaturas unido a la humedad en capas profundas impulsa el crecimiento de esta planta. El estado fenológico de los girasoles avanza con rapidez. Hay parcelas en las que todavía se pueden regabinar y se eliminan abundantes malas hierbas tras una primavera lluviosa.
Cultivos hortícolas
En la comarca de La Vega, zona Los Palacios, se observan parcelas en arquillos con sandías en producción. Predominan las negras sin pepitas de unos siete kilos de peso.
Frutales de hueso y pepita
En Sevilla, en la zona de Guillena y la comarca de La Vega se recolectan nectarinas y melocotones tempranos obteniéndose unos 25 tm/ha. En estos momentos se recogen melocotones del tipo Early Royal. Los calibres que predominan son B y C.
Subtropicales
En Sevilla, los caquis más tempranos se encuentran con una fenología de crecimiento del fruto. Los más tardíos en caída de pétalos. La floración y el cuaje han tenido problemas y no se observa demasiada carga en los árboles.
Estado de la ganadería
Las dehesas presentan buen aspecto, hay comida, la hierba se está secando, hay vegetación espontánea, mucha leguminosa, tréboles, Vicia sativa silvestre, entre otras especies.
La paridera del ovino está finalizando, con partos dobles y buen desarrollo.
El vacuno de carne se encuentra pastando, con la comida en el campo ha mejorado mucho su aspecto y la fertilidad ha sido muy buena. Se controlaron abortos y bajas. Hay encinas en floración, otras finalizando y las más adelantadas ya cuajadas.