Doce claves que marcarán el ritmo de la agricultura andaluza en 2017
Los agricultores y ganaderos andaluces han dicho adiós a un año muy complejo para el campo, especialmente en términos burocráticos, ya que 2016 ha sido «el ejercicio de aplicación de la Política Agraria Común (PAC) más difícil de las últimas 25 anualidades», como ha declarado en ABC el secretario general de Asaja Sevilla, Eduardo Martín.
La periodista Inma Lopera ha recogido en ABC una docena de puntos que Martín ha señalado como los asuntos más importantes que, en el ámbito internacional, nacional y regional, marcarán la cadencia del sector agrario en 2017, un año decisivo para asegurar una política agraria favorable a los intereses de Andalucía a partir de 2020, ya que son muchas las producciones andaluzas cuya rentabilidad continúa ligada a las ayudas europeas.
Adjuntamos el artículo completo de ABC
Las últimas lluvias permiten finalizar la campaña extraordinaria de riego en la cuenca del Guadalquivir
Las precipitaciones registradas en la cuenca del Guadalquivir durante los últimos días han dejado cantidades de agua que, si bien no suponen reservas significativas en los embalses de la zona, sí permitirán finalizar la campaña extraordinaria de riego, ampliada hasta el próximo 31 de octubre para cultivos como cítricos y el olivar.
Fuentes de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) han explicado a Europa Press que, pese a lo aparatoso de las lluvias en muchos puntos de la geografía andaluza, sobre todo el pasado sábado, lo que se ha recogido de media son 45,7 litros por metro cuadrado.
La provincia de Sevilla registra un déficit de lluvias del 50%
Las precipitaciones registradas desde el inicio del año agrario, con 20 litros de media, son sólo la cuarta parte que las registradas el año pasado en estas mismas fechas, donde la media alcanzó los 80 litros, según los datos que manejan los servicios técnicos de ASAJA-Sevilla. Y no está previsto que llueva al menos hasta el próximo día 21.
Llaman la atención algunas zonas de la provincia como Écija, donde sólo se han registrado 9,60 litros por metro cuadrado desde el inicio del año agrario, cuando el año pasado habían caído 84 litros/m2 hasta mediados de octubre.
Eduardo Martín:"La campaña de aceituna de mesa es la peor de los últimos diez años"
Las temperaturas actuales son impropias del mes de octubre. El calor y la ausencia de lluvias acarrean ya problemas en el campo andaluz, sobre todo para la aceituna de mesa y para la ganadería, ante la falta los pastos. Y además, el nivel de los embalses ha descendido.
Como explica en Canal Sur TV el secretario general de ASAJA-Sevilla, Eduardo Martín, la situación es muy crítica y los aforos de aceituna de mesa de ASAJA apuntan a la peor campaña de los últimos diez años.
Consecuencias de un invierno atípico
La pluviometría acumulada en Andalucía en lo que llevamos de año agrícola, del 1 de septiembre de 2015 hasta el 12 de febrero de 2016, es de unos 207 litros por m2 de agua de lluvia, según ha publicado la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de la Consejería de Agricultura (RAIF).
Destacan las provincias de Cádiz y Huelva, con registros pluviométricos del orden de los 250-260 mm. Les siguen Málaga y Sevilla con lluvias acumuladas de 233 mm. Las provincias más secas, con menores registros de precipitaciones, han sido Almería y Granada, con algo menos de 150 litros por m2 de lluvia acumulada.
El uso del agua en el sector agrario se reduce en España más de un diez por ciento de 1999 a 2012
El uso del agua de riego en España ha experimentado un descenso progresivo, al pasar de 17.681 hectómetros cúbicos en 1999 a 15.833 en 2012, lo que supone una reducción superior al 10% en ese periodo, tal como se desprende de los últimos datos de la encuesta sobre el uso del agua en el sector agrario del Instituto Nacional de Estadística.
Estas cifras, contrastan, sin embargo, con los datos sobre superficie regada en España, que constatan un incremento moderado pero constante, desde hace más de una década, al pasar de3.367.486 hectáreas en 2002 a 3.605.121 hectáreas en 2014. Una tendencia al alza que se recoge en el informe sobre regadíos en España realizado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Últimas noticias
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 16 de diciembre al 6 de enero
-
Demo Citrus 2025 se celebrará el próximo 29 de enero en el IFAPA Las Torres de Sevilla
-
ASAJA-Andalucía alerta del incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria en el sector del zumo
-
2025, año decisivo en la agricultura: el agua, los costes y la PAC, en el horizonte de la crisis
-
El Ministerio de Agricultura publica Tierra Firme, un manual que facilita la incorporación profesional al sector agrario
-
Balance 2024: Crisis de precios y cambio climático en el campo