El 60% del arroz que importa la Unión Europea entra sin pagar arancel
El 60% del arroz que importa la Unión Europea entre en el continente sin pagar ningún tipo de arancel y el 40% restante paga sólo 30 euros por tonelada, un arancel casi un 90% inferior al que pagaban hace 10 años. Esta situación ha provocado que grandes productores de arroz como son Camboya, Birmania o la India, en clara competencia desleal, saturen los mercados europeos de arroz. Este incremento de las importaciones indiscriminadas de arroz supone una seria amenaza a la continuidad del cultivo en la Unión Europea, al menos esto fue lo que sostuvieron todos los representantes del sector que intervinieron ayer en el XV Día del Arroz organizado por ASAJA-Sevilla y la Federación de Arroceros de Sevilla en la finca Isla Mínima (La Puebla del Río).
Los arroceros temen el desplome de los precios por la competencia asiática
El arroz tailandés, camboyano y birmano entra actualmente en Europa libre de impuestos y ahora, además, Bruselas está negociando con Vietnam, que podría dar entrada a Europa de su arroz redondo, competidor directo para el arroz de Sevilla, especializado en esa variedad.
Con la campaña del arroz a punto de terminar, los arroceros andaluces temen que este cultivo, del que se siembra en Sevilla 37.000 hectáreas, deje de ser rentable por la competencia desleal de estos países asiáticos.
Muestreos en el inicio del ahijado del arroz
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria (RAIF) informa en su página web de los muestreos realizados en el cultivo del arroz, donde en más del 60% de las parcelas se ha iniciado ya el ahijado del cultivo. A partir de este estado fenológico, se inicia el seguimiento de pulgón, rosquillas, y piricularia y se continúa con el de malas hierbas.
ASAJA-Sevilla acusa a la Junta de recortar en más de un cincuenta por ciento las ayudas a la producción integrada del arroz
Emitido en Onda Cero el 24 de febrero de 2015
Las ayudas del arroz pasan de 248 euros por hectárea a tan sólo 115 euros, una cantidad que no cubre ni los costes. Así lo ha denunciado ASAJA-Sevilla, que acusa a la Junta de recortar en más de un 54% estas ayudas.
El técnico de ASAJA-Sevilla, Emilio Gutiérrez, explica en los micrófonos de Onda Cero las consecuencias para los arroceros.
El MAGRAMA autoriza excepcionalmente fitosanitarios para combatir los pulgones en arroz
La Dirección General de la Sanidad de la Producción Agraria del MAGRAMA ha resuelto autorizar excepcionalmente la comercialización y utilización de productos fitosanitarios formulados a base de flonicamida 50% [WG] p/p, contra pulgones en arroz en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
La autorización de comercialización y uso de flonicamida 50% tendrá una vigencia desde el 15 de mayo de 2015 hasta el 8 de septiembre de 2015.
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir acelera la autorización de riegos extraordinarios ante la buena situación de la cuenca
El Comité Permanente de la Comisión de Desembalse de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) ha acelerado la autorización de riegos extraordinarios con vistas a la próxima campaña.Este organismo de cuenca ha adelantado la apertura de solicitudes de riego, que se podrán presentar hasta el 31 de marzo, "consciente de que la fecha en que se convocará la Comisión de Desembalse podría retrasar la formalización en plazo para estas resoluciones".
El Comité Permanente también ha informado de que en el próximo pleno se prevé la aprobación de una dotación de 1.500 metros cúbicos por hectárea y año para cultivos leñosos, de 4.500 para herbáceos y de 11.000 para el arroz.
Últimas noticias
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 16 de diciembre al 6 de enero
-
Demo Citrus 2025 se celebrará el próximo 29 de enero en el IFAPA Las Torres de Sevilla
-
ASAJA-Andalucía alerta del incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria en el sector del zumo
-
2025, año decisivo en la agricultura: el agua, los costes y la PAC, en el horizonte de la crisis
-
El Ministerio de Agricultura publica Tierra Firme, un manual que facilita la incorporación profesional al sector agrario
-
Balance 2024: Crisis de precios y cambio climático en el campo