ASAJA-Sevilla agradece la celeridad con la que se publica la orden y valora la reducción de módulos del IRPF
ASAJA-Sevilla agradece la celeridad con la que el Ministerio de Hacienda y Función Pública aprueba la orden de los nuevos módulos reducidos del IRPF correspondientes a la campaña de 2017 para determinadas producciones agrícolas y ganaderas. Esta rebaja de módulos había sido solicitada por ASAJA en las reuniones mantenidas con el Ministerio de Agricultura, con el Ministerio de Hacienda y con la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía.
La publicación de la orden en el primer día hábil del mes de abril y dos días antes del inicio de la campaña de la renta, permitirá darle la máxima difusión para que todos los afectados puedan acogerse a la reducción de módulos contemplada.
La producción andaluza de aceite de oliva supera las 911.000 toneladas, mientras que la nacional suma 1,20 millones
La producción final de aceite de oliva en Andalucía, según los datos de octubre a febrero que maneja la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, ha superado las 911.000 toneladas, lo que supone sólo un 2,9% más que el aforo presentado hace cinco meses por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, que se fijó en 884.900 toneladas.
Según la información aportada por las almazaras a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), la provincia de Jaén, principal productora, ha alcanzado en este periodo las 381.491 toneladas, el 41,9% del total andaluz. Le sigue Córdoba, con 236.483 toneladas (25,9%); Sevilla, con 106.897 toneladas (11,7%); y Granada, con 85.388 toneladas (9,4%). En estas cuatro provincias se ha producido cerca del 90% del aceite andaluz.
Ricardo Serra, reelegido presidente de Interaceituna
La Asamblea General de Interaceituna ha reelegido como presidente de esta organización al presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra Arias, que inicia así su cuarto mandato al frente de la Organización Interprofesional de la Aceituna de Mesa, una interprofesional agroalimentaria de ámbito nacional constituida en 2004 e integrada por las organizaciones que representan a las diferentes ramas del sector de la aceituna de mesa (producción, transformación y comercialización) para, de común acuerdo, buscar solución a los principales problemas y promover el desarrollo del sector.
Mejoran las salidas de aceite de oliva en el mercado interior y en la exportación respecto al mes anterior, con 113.000 toneladas
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado un nuevo boletín de mercado de aceite de oliva con datos correspondientes a 31 de enero, en el que se constata una producción de 1.047.100 toneladas, cantidad que se sitúa en el entorno de las estimaciones oficiales de la producción.
En el mes de enero, las cifras provisionales muestran una mejora en las salidas en el mercado interior y en la exportación respecto el mes anterior, con un total de 113.000 toneladas. La comercialización total con 438.600 toneladas se sitúa en por debajo de la campaña pasada en el que hubo mayor demanda exterior, debido a la caída de la producción en los países de nuestro entorno.
Con los aranceles de EEUU a la aceituna se está cuestionando la PAC en su conjunto
La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, ha mostrado en Bruselas su "preocupación" por los aranceles impuestos por Estados Unidos a la aceituna española, y ha recordado que estos no solo cuestionan "al sector español" si no a la Política Agrícola Común (PAC) en su conjunto, como informa EFEAGRO.
La comercialización de aceite de oliva suma 217.300 toneladas en los dos primeros meses de campaña
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado el boletín de comercio exterior de aceite de oliva correspondiente a la campaña 2016/17 y el boletín de mercado de aceite de oliva de la campaña 2017/2018, con datos correspondientes a 30 de noviembre, de los que se desprende un adelanto del ritmo de producción superior a la media y especialmente a la campaña pasada, en la que se produjo un retraso en la maduración de la aceituna. Esto ha permitido un incremento de las existencias totales, que se sitúan por encima de la media y respecto a la campaña pasada, en casi 100.000 toneladas.
La producción de aceite de oliva crecerá un 2,3 % anual hasta 2030, según la Comisión Europea
La producción de aceite de oliva crecerá un 2,3 % por año en la Península Ibérica hasta 2030, impulsada por la expansión de los regadíos y por las nuevas plantaciones que mejoran los rendimientos, según un informe sobre perspectivas de los mercados agrícolas de la Comisión Europea (CE), del que informa Efeagro.
El documento apunta que durante este periodo caerá el consumo de aceite de oliva en los grandes países productores europeos, aunque aumentará en el resto de la Unión Europea, y también augura que las exportaciones repuntarán en los próximos ejercicios.
Últimas noticias
-
Las negociaciones de la UE y Mercosur ponen en vilo al agro andaluz
-
Xylella fastidiosa: Evitar su llegada es tarea de todos
-
La detección de plantones ornamentales afectados de Xylella en un vivero en El Ejido pone de manifiesto que están funcionando los controles
-
Esta semana puedes pasar la ITV a tu tractor en Mairena del Alcor, La Puebla de Cazalla, Villanueva de San Juan, El Saucejo, Fuentes de Andalucía y Los Palacios
-
La RAIF recomienda tomar medidas de control ante el riesgo elevado de repilo en olivar
-
ASAJA-Andalucía demanda la ampliación del plazo de presentación de solicitudes de la PAC 2018