Consulta el boletín especial fiscalidad para enterarte de todas las novedades sobre el IRPF 2017
El pasado 2 de abril se publicó en el BOE la Orden de Reducción de Módulos para el Sector Agrario correspondiente al ejercicio 2017. Como hemos informado en esta misma página web, ASAJA-Sevilla ha agradecido la celeridad con la que se ha publicado dicha Orden y ha valorado la reducción de módulos aprobada finalmente para hacer frente a la merma de producción provocada por la sequía del pasado año, recogiéndose también las pérdidas sufridas como consecuencia de sendas tormentas acompañadas de pedrisco de finales de verano y mediados de otoño en algunos municipios de las comarcas de Estepa y Campiña y la merma de producción causada por los incendios en el término del Castillo de las Guardas.
Suspendida la excepción para la alimentación convencional del ganado ecológico como consecuencia de la sequía
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural publicó ayer en el BOJA la resolución de 28 de marzo de 2018, de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera, por la que se suspende la excepción para la alimentación convencional del ganado ecológico como consecuencia de los efectos de la sequía.
Como se explica en la resolución, como consecuencia del déficit de precipitaciones del pasado año se produjo una baja de los rendimientos de los cultivos y de forma especial muy acusada a la de los pastos, lo cual condujo a publicar la Resolución de 6 de febrero de 2018, de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera, por la que se autorizó la excepción para la alimentación convencional del ganado ecológico como consecuencia de los efectos de la sequía.
ASAJA-Sevilla agradece la celeridad con la que se publica la orden y valora la reducción de módulos del IRPF
ASAJA-Sevilla agradece la celeridad con la que el Ministerio de Hacienda y Función Pública aprueba la orden de los nuevos módulos reducidos del IRPF correspondientes a la campaña de 2017 para determinadas producciones agrícolas y ganaderas. Esta rebaja de módulos había sido solicitada por ASAJA en las reuniones mantenidas con el Ministerio de Agricultura, con el Ministerio de Hacienda y con la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía.
La publicación de la orden en el primer día hábil del mes de abril y dos días antes del inicio de la campaña de la renta, permitirá darle la máxima difusión para que todos los afectados puedan acogerse a la reducción de módulos contemplada.
Las últimas lluvias garantizan una campaña de riego normal
Las últimas semanas de constantes temporales han revertido la situación en el campo sevillano: del miedo a que la sequía hiciese inviables los cultivos a la tranquilidad de que las lluvias de marzo harán que sea una buena campaña. «Las lluvias caídas prácticamente garantizan una campaña de riego normal», asegura en ABC Eduardo Martín, secretario general de Asaja Sevilla, que se muestra muy satisfecho ante el giro que han dado las expectativas para los agricultores y ganaderos. «Hace apenas un mes estábamos hablando de sequía y gestionando la escasez de agua, y ahora podemos decir que esperamos una primavera y verano con una dotación de riego normal», afirma.
La producción andaluza de aceituna manzanilla se reduce un 37% con respecto a la campaña anterior, con 121.470 toneladas
La climatología ha vuelto a ser el factor más determinante a la hora de caracterizar la campaña de verdeo 2017. Como se recoge en el informe final de la campaña, presentado por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, y que adjuntamos con esta noticia, las altas temperaturas, con continuas olas de calor superiores a los 35 grados a lo largo de los meses estivales, y la falta de precipitaciones han condicionado la cantidad y la calidad comercial de las aceitunas, siendo las de regadío las que mejores resultados han logrado.
Las lluvias y la doble tarifa eléctrica dan un respiro al campo andaluz
Por fin han llegado las deseadas lluvias y vienen acompañadas de la gran noticia que los regantes estaban esperando y por la que han luchado tanto: la posibilidad de aplicar doble potencia eléctrica en regadío. Como publica la periodista Estrella Yañez en Diario de Sevilla, cinco años de sequía consecutivos estaban pasando factura al mundo agrario andaluz, que se asomaba a la primavera con unas previsiones de riego demasiado exiguas.
Las útimas lluvias, si bien no resuelven el déficit hídrico, sí revierten el panorama sombrío con el que se afrontaba el año agrario
La sequía constituye hoy día la principal preocupación del sector agrario andaluz, por delante incluso de la reforma de la PAC y de los problemas de la cadena de valor. Sin agua la agricultura es imposible, por lo que las lluvias de la última semana, aunque repartidas desigualmente, han llegado a prácticamente toda la región y constituyen un auténtico alivio para todos los agricultores y ganaderos, tal como se ha puesto de manifiesto en el trascurso de la Asamblea General de ASAJA-Andalucía celebrada ayer en la sede de la Caja Rural del Sur en Sevilla. Un encuentro en el que han participado compromisarios, agricultores y ganaderos de todas las comarcas de Andalucía, que afrontan las semanas venideras con un optimismo del que en estos últimos meses carecían.
Últimas noticias
-
Las negociaciones de la UE y Mercosur ponen en vilo al agro andaluz
-
Xylella fastidiosa: Evitar su llegada es tarea de todos
-
La detección de plantones ornamentales afectados de Xylella en un vivero en El Ejido pone de manifiesto que están funcionando los controles
-
Esta semana puedes pasar la ITV a tu tractor en Mairena del Alcor, La Puebla de Cazalla, Villanueva de San Juan, El Saucejo, Fuentes de Andalucía y Los Palacios
-
La RAIF recomienda tomar medidas de control ante el riesgo elevado de repilo en olivar
-
ASAJA-Andalucía demanda la ampliación del plazo de presentación de solicitudes de la PAC 2018