Se dan las condiciones óptimas en Andalucía para el desarrollo de enfermedades fúngicas en la remolacha azucarera
La Red Andaluza de Alerta Fitosanitaria (RAIF) prevé que, dado el actual rango de temperaturas y la humedad en el suelo tras las últimas semanas de lluvias, puedan producirse tanto nuevas infecciones de enfermedades en el cultivo de la remolacha como un incremento de los niveles de infección en las parcelas donde ya están establecidas éstas.
Andalucía ya ha cosechado más del 75% de la superficie de arroz
Según la Red de Información y Alerta Fitosanitaria de la Junta de Andalucía (RAIF), Andalucía se encuentra ya en la sexta semana de recolección, superándose el 75% de la superficie cosechada. La zona más avanzada, con diferencia, es la Vega de La Puebla del Río, en la que ya ha finalizado, debido a las siembras más tempranas que allí se realizan y los suelos más arenosos, que hacen que el arroz madure antes. Entre las primeras recolecciones y las últimas suelen transcurrir unos dos meses, por lo que se prevé que para mediados de noviembre hayan concluido las últimas parcelas, si no llueve.
Las extraordinarias expectativas del almendro despiertan el interés de más de 250 agricultores en el Centro Guadiamar de ASAJA-Sevilla
En Andalucía se concentra el mayor número de hectáreas de cultivo del almendro. Es la segunda especie frutal, después del olivar, en superficie. Para conocerlo todo sobre este cultivo, un equipo del programa Cuaderno Agrario, de Onda Luz TV, asistió el pasado martes 25 de octubre a la Jornada “El almendro, un cultivo de futuro”, organizada por Interempresas con el apoyo de ASAJA-Sevilla y de otras entidades.
La jornada se celebró en el Centro Guadiamar de ASAJA-Sevilla, en Huévar del Aljarafe, que vio su salón de actos desbordado por el número de agricultores interesados en conocer las posibilidades de este cultivo. Y es que como afirma el presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, se trata de un “cultivo innovador, que está despertando el interés de gente joven, con extraordinarias expectativas y puede ser una alternativa a otros cultivos tradicionales”.
Situación actual del cultivo de la remolacha azucarera
La climatología esta campaña está siendo inusual, registrándose elevadas temperaturas desde la siembra del cultivo, durante todo el otoño e invierno, que han propiciado un desarrollo foliar muy rápido, encontrándose la fenología adelantada para esta fecha, más de un mes respecto al año pasado. A diferencia de otros años, durante el otoño e invierno que llevamos no han llegado a registrarse heladas sobre el cultivo.
El estado fenológico dominante en la provincia de Sevilla es “BBCH:33-36” (31-60% de suelo cubierto), y en Cádiz “BBCH: 41-43” (10-30% tamaño raíz estimado). Este último estado es el más adelantado que se observa en ambas provincias.
Aprende a tu ritmo con el Campus Virtual de ASAJA-Sevilla
El Campus Virtual de ASAJA-Sevilla ha estrenado un nuevo catálogo de cursos online que te permitirán autogestionarte en el proceso de aprendizaje, organizándote a tu ritmo y construyendo tu propio modelo formativo.Como novedad, ahora podrás acceder a esta nueva plataforma también desde dispositivos móviles.
El alumnado de este proyecto formativo cuenta con un tutor personal de ASAJA-Sevilla y con chats en vivo, foros, talleres en línea, bibliotecas, encuestas y directorios, entre otras herramientas, que le permiten disponer de un entorno interactivo de formación.
Últimas noticias
-
Las negociaciones de la UE y Mercosur ponen en vilo al agro andaluz
-
Xylella fastidiosa: Evitar su llegada es tarea de todos
-
La detección de plantones ornamentales afectados de Xylella en un vivero en El Ejido pone de manifiesto que están funcionando los controles
-
Esta semana puedes pasar la ITV a tu tractor en Mairena del Alcor, La Puebla de Cazalla, Villanueva de San Juan, El Saucejo, Fuentes de Andalucía y Los Palacios
-
La RAIF recomienda tomar medidas de control ante el riesgo elevado de repilo en olivar
-
ASAJA-Andalucía demanda la ampliación del plazo de presentación de solicitudes de la PAC 2018